XVIII JORNADAS DEL COMITÉ CIENTÍFICO
El próximo 1 de marzo dará comienzo las XVII Jornadas del comité Científico, que se celebrará en formato virtual del 1 al 5 de marzo de 2021, en horario de tarde. Esperamos contar con vuestra participación en esta edición virtual.
INSCRIPCIÓN
Si aún no te has registrado, puedes realizar tu inscripción haciendo clic aquí. Recuerda que hasta el 10 de febrero está disponible la cuota económica. Las cuotas de inscripción incluyen:
- La asistencia a cualquiera de los 6 cursos.
- Cada día hay dos cursos simultáneos, al acceder a la plataforma virtual elegirás a que curso deseas asistir (no hay límite de aforo). Podrás asistir a un máximo de 3 cursos en directo.
- Al finalizar las Jornadas los 6 cursos estarán disponibles durante 3 meses para su visualización en la plataforma online, podrás acceder a las grabaciones de todos ellos.
PROGRAMA
El programa está compuesto por 6 cursos organizados por las comisiones de la SEQCML.
- El estudio del Sedimento Urinario en el siglo XXI: Algo tan antiguo y tan nuevo.
- La gestión de riesgos en Seguridad del Paciente: de lo normativo a lo práctico.
- Selección de especificaciones de la calidad: Nuevos estimados. Variación Biológica. Base de datos EFLM.
- Papel del laboratorio en el cáncer de ovario: Prevención, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y seguimiento.
- Estudio de la función gonadal: no está todo dicho.
- La acreditación en los laboratorios de diagnóstico genético: aspectos clave.
Podéis encontrar todo el programa desarrollado en la página web de la SEQCML.
 |
|
PRESENTACIÓN DEL CURSO: EL ESTUDIO DEL SEDIMENTO URINARIO EN EL SIGLO XXI: ALGO TAN ANTIGUO Y TAN NUEVO Martes 2 de marzo de 2021
Coordinador: Luis J. Morales García. Servicio de Laboratorio Clínico. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Fuenlabrada.
Esta actividad, organizada por compañeros con dilatada experiencia de la Comisión de función renal y urianálisis, está dirigida a mejorar la competencia de los profesionales del Laboratorio Clínico en el área del urianálisis y a unificar criterios mediante la estandarización de los informes que se emiten. Se revisará todo el proceso analítico de un análisis de orina, desde que se realiza la petición hasta que se emite un informe, para proporcionar recomendaciones útiles para la práctica diaria. Abordaremos aspectos preanalíticos que tanto afectan a los resultados de un sedimento urinario y se hará una revisión, con ejemplos prácticos, de los principales elementos formes y su interpretación clínica. También tendremos tiempo para hablar y debatir sobre los diferentes sistemas automatizados de medición del sedimento urinario, sus ventajas e inconvenientes y su comparación con la microscopía tradicional.
|
|
 |
|
PRESENTACIÓN DEL CURSO: LA GESTIÓN DE RIESGOS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE: DE LO NORMATIVO A LO PRÁCTICO. Martes 2 de marzo de 2021
Coordinadora: Mercedes Ibarz Escuer. Laboratorio Clínico ICS Lleida. Hospital Arnau de Vilanova. Lleida.
Las nuevas tecnologías y las organizaciones con toma de muestras descentralizada han conducido a una atención al paciente de gran complejidad, pudiendo producirse, además, errores humanos. Por otra parte, la irrupción de la pandemia por SARS-CoV-2 ha obligado a los laboratorios clínicos a adaptarse a una situación continuamente cambiante en un tiempo record. En resumen, un escenario de riesgo para la seguridad del paciente.
El curso pretende facilitar el abordaje de la gestión de riesgos, dando cumplimiento a los requisitos normativos de las normas UNE-EN-ISO 15189 (2013) e ISO 9001 (2015) con una visión claramente práctica. Para ello contamos con tres ponentes con amplia experiencia: Eva Moreno, Directora de la Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público de Andalucía; Marta Duque, responsable de seguridad del paciente en el Hospital Universitario la Paz y Mª Isabel Llovet del Hospital Comarcal de Vinaroz.
Desde la Comisión de Seguridad del Paciente de SEQC-ML os animamos a uniros al curso y compartir conocimientos y experiencias en gestión de riesgos, procurando una visión amena y útil en la práctica diaria del laboratorio clínico.
|
|
 |
|
PRESENTACIÓN DEL CURSO: LA ACREDITACIÓN EN LOS LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO GENÉTICO: ASPECTOS CLAVE Jueves 4 y viernes 5 de marzo de 2021
Coordinadora: Silvia Izquierdo Álvarez. Servicio Bioquímica Clínica. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
La ISO 15189 es la herramienta más eficaz para asegurar la calidad y la competencia de los resultados emitidos por los laboratorios de diagnóstico genético. El objetivo es establecer unas pautas y recomendaciones para verificar el cumplimiento de los requisitos de la norma con las peculiaridades propias de los estudios genéticos. En ellos, puede resultar más complicado saber cómo cumplir los requisitos exigidos, especialmente los técnicos, dadas las particularidades de las determinaciones de esta área del laboratorio, tanto en cuanto a la complejidad metodológica de las técnicas por las validaciones de las modificaciones de los kits comerciales y/o los diseños propios, las verificaciones del kit comercial en las condiciones in situ en el laboratorio, como en la variedad de tipos de resultados/informes que emite aportando valor, y armonización de los mismos.
Los ponentes son conocedores en profundidad de la ISO 15189 aplicada a los laboratorios de diagnóstico genético, y algunos son responsables técnicos en laboratorios ya acreditados y en fase de acreditación. |
COLABORADORES
MANTENTE INFORMADO DE LAS XVIII JORNADAS DEL COMITÉ CIENTÍFICO A TRAVES DE LAS REDES SOCIALES
 |
 |
 |
 |
Linkedin |
Twitter |
Facebook |
Instagram |
|