Sociedad Española de Medicina de Laboratorio

Acceso socios SEQCML

Introduzca sus claves de acceso

Generar nueva contraseña

Generar nueva contraseña

Menu

Comisiones

‹ Volver

Comisión de Función Renal y Urianálisis

  • Composición, presentación y objetivos

    Composición

    Presidenta
    Patricia Fernández Riejos (desde febrero de 2023)

    Miembros
    La comisión debe renovarse tras el nombramiento de la nueva presidenta.

    Los interesados/as en formar parte de la misma deben dirigirse a la SEQCML a través del correo electrónico datospersonales@seqc.es y aportar su CV, junto con una carta en la que expongan los motivos por los que están interesados/as en formar parte de la comisión, así como las aportaciones que pueden  hacer a la misma.

    En el asunto del mensaje deben indicar: "Solicitud para pertenecer a la Comisión de Función Renal y Urianálisis". Fecha límite: 14 de marzo de 2023.


    Presentación y objetivos

    El grupo de Trabajo sobre Evaluación de la Función Renal se crea en el año 2005 con la finalidad de:

    • Difundir la evidencia científica disponible sobre la evaluación de la función renal mediante
            • La elaboración de documentos y recomendaciones sobre el estudio de la función renal en el laboratorio clínico.
            • La realización de actividades divulgativas y docentes que promuevan la instauración de dichos documentos y recomendaciones.
    • Fomentar el abordaje multidisciplinar de la evaluación de la función renal mediante:
            • la colaboración con otras sociedades científicas.
            • la cooperación con otras comisiones y grupos de trabajo de la SEQC
    • Conocer el estado actual sobre la evaluación de la función renal en nuestro país tanto en el ámbito del laboratorio como en el clínico.
    • Evaluar el grado de implementación de las recomendaciones realizadas por el grupo de trabajo.

    A partir del 2008 el Grupo de Trabajo sobre Evaluación de la Función Renal cambia su denominación y se constituye como Comisión de Función Renal.

    En el año 2016 se vuelve a cambiar el nombre de la comisión y pasa a llamarse Comisión de Función renal y Urianálisis. Los objetivos iniciales se mantienen pero además, completamos la evaluación de la función renal con otros aspectos relacionados con la orina como la medición de diferentes magnitudes bioquímicas, así como el sistemático y el sedimento.

  • Actividades de la Comisión

    Proyectos en curso

    • Actualización y mantenimiento de la información contenida en la página web de la Comisión de Función Renal
    • Revisión de Guías de Práctica Clínica relacionadas con temas de la Comisión de Función Renal
    • Elaboración de un documento de criterios de aceptación y rechazo de orina e información gráfica de recogida de orina
    • Estandarización de los informes de laboratorio del sedimento urinario
    • Control de calidad del sedimento urinario


    Memoria de actividades

    Organización y/o participación en Congresos

    • III Congreso Colombiano de Microbiología (Universidad de Antioquia, Medellin, Colombia, abril de 2012)
      Estandarización de la creatinina y recomendaciones sobre la utilización de ecuaciones para la estimación de la filtración glomerular.
    • II CONGRESO NACIONAL DEL LABORATORIO CLINICO (A Coruña, junio de 2008).
      Simposio: Papel del laboratorio clínico en el diagnóstico precoz de la enfermedad renal crónica: ¿ Dónde estamos y hacia donde debemos ir?.
    • XXIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BIOQUIMICA CLINICA Y PATOLOGIA MOLECULAR (Valladolid, octubre de 2005)
      Simposio: Papel de laboratorio clínico en la evaluación de la función renal.

    Organización y/o participación en Jornadas y Cursos

    • Curso “Estudio bioquímico de la orina”. (Zaragoza, Octubre de 2016)
      Curso precongreso del X Congreso Nacional del Laboratorio Clínico
    • Curso “El papel del laboratorio en el diagnóstico y evaluación de la enfermedad renal crónica: actualización (Guía KDIGO 2012)”. (Sevilla, Octubre de 2014)
      Curso precongreso del VIII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico
    • IV Reunión Científica AEFA (Madrid, 17 noviembre de 2012)
      Papel del Laboratorio Clínico en la valoración de la función renal
    • X Jornadas del Comité Científico de la SEQC (Tarragona, mayo de 2012).
      Curso: Avances en la evaluación de la función renal.
    • IX Jornadas del Comité Científico de la SEQC (Ibiza, mayo de 2011).
      Participación en el curso de Casos Clínicos.
    • Jornadas Científicas AEFA 2011 (Toledo, mayo de 2011)
      Curso: Papel del laboratorio en la valoración de la función renal.
    • Curso “Avances en Proteínas” (Sevilla, marzo de 2011)
      Ponencia: Medida y expresión de la excreción urinaria de albúmina.
    • Curso “Interpretación de datos de función renal. Valor añadido en el diagnóstico de laboratorio” (Madrid, noviembre de 2008)
    • The 11 th Bermeyer Conference:  Markers of Kidney Disease (Grainau, Alemania, marzo de 2008).
    • 9 Curs d´Hivern Societat Catalana de Nefrologia (La Cerdanya, Girona, febrero de 2007)
      Malaltia renal crònica. Mesura de la funció renal. Estandarització de la creatinina. Consens SEN/SEQC.
    • 8ª Jornada de Nefrologia i Atenció Primària (Barcelona,  mayo de 2006)
      Malaltia Renal Oculta. Una nova epidèmia
    • Joint Meeting American Society of Nephrology – Sociedad Española de Nefrología (Barcelona, mayo de 2006)
      Ponencia: Document of Consensus for the determination of GFR in Hospitals and Clinics
    • Joint Meeting American Society of Nephrology – Sociedad Española de Nefrología (Barcelona, mayo de 2006)
      Ponencia: Document of Consensus for the determination of GFR in Hospitals and Clinics
    • IV Jornadas del Comité Científico de la Sociedad Española de Biouímica Clínica y Patología Molecular (Pamplona,  marzo de 2006)
      Curso: Presente y futuro de la evaluación de la función renal en el laboratorio.
    • X Reunión de la Sociedad Española de Gestión y Dirección de Laboratorios Clínicos (SEDIGLAC) (Madrid,  marzo de 2006)
      Mesa redonda: Demanda de los clínicos para la gestión de la insuficiencia renal oculta.

    Otras actividades

    • Encuesta a los Laboratorios sobre aspectos preanalíticos de la recogida de orina de 24h. 2015

    • Elaboración de “Listado de preguntas frecuentes relacionadas con la Enfermedad Renal”. 2015

    • Encuesta sobre el “Estado actual de la implementación de las ecuaciones de estimación del filtrado glomerular en los laboratorios españoles” (2010-2011). Ver documento
    • Encuesta sobre el “Estado actual de la implementación de las ecuaciones de estimación del filtrado glomerular en los laboratorios españoles” (2008). Ver documento
    • Encuesta sobre el “Estado actual de la evaluación de la función renal en los laboratorios clínicos” (2006). Ver documento
    • Colaboración en el proyecto "Alianza Nacional para la Enfermedad Renal Crónica" liderado por la Sociedad Española de Nefrología y en el que participan las siguientes sociedades científicas: Sociedad Española de Medicina Interna, Sociedad Española de Cardiología, Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, Sociedad Española de Hipertensión Arterial – Liga Española de Lucha contra la Hipertensión Arterial y Sociedad Española de Diabetes.
      Este proyecto tiene como objetivo la homogeneización de los criterios y actuaciones sobre la ERC en nuestro país.
  • Publicaciones de la Comisión

     

    • Monografía “Muestras de orina de 24 horas y orina reciente para la medición de las magnitudes biológicas más comunes.” Dirigida por Luis Javier Morales García, Salvador Ventura Pedret y Esther Solé Llop. 2017 [ISBN: 978-84-89975-52-1 ].
    • Moreno-Carbonell V, Morales-García L.J, Martínez-López R. Preanalítica de orina de 24 horas: qué hacemos y qué deberíamos hacer. Revista del Laboratorio Clínico. 2016;9(3):115-123
    • Montañés Bermúdez R, Gràcia Garcia S, Fraga Rodríguez G.M, Escribano Subias J, Díez de los Ríos Carrasco M.J, Alonso Melgar A et al. Documento de consenso: recomendaciones sobre la utilización de ecuaciones para la estimación del filtrado glomerular en niños. An Pediatr (Barc). 2014;80(5)326.e1-326.e13
    • Alcázar R, Arrieta F, Casquero R, Egocheaga I, Lobos JM, Morales LJ, Portolés JM, Rosado J, Sáez FJ, Santolaya F, Sanz S. Recomendaciones sobre la detección, seguimiento y criterios de derivación de la enfermedad renal crónica en el ámbito de la Comunidad de Madrid (2014). Ver documento
    • Martínez-Castelao A, Górriz J.L, Bover J, Segura-de la Morena J, Cebollada J, Escalada J et al. Documento de consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrologia 2014;34(2):243-262.
    • Diez de los Ríos MJ, Montañés-Bermúdez R, Gràcia Garcia S. Estandarización de los procedimientos de medida de creatinina: Estado actual. Revista del Laboratorio Clínico. 2012;05:87-101.
    • Gràcia Garcia S, Montañés-Bermúdez R, Morales García JL, Diez de los Ríos MJ, Jiménez García JA, Macías Blanco C et al. Estado actual de la implementación de las ecuaciones de estimación del filtrado glomerular en los laboratorios españoles. Nefrologia. 2012 Jul 17;32(4):508-16.

    • Fernández García M, Coll E, Ventura Pedret S, Bermudo Guitarte C, Cárdenas Fernández MC, Cortés Rius M et al. Cistatina C en la evaluación de la función renal. Rev Lab Clin. 2011;4(1):50-62

     

  • Enlaces de interés

    Guías de práctica clínica

    Chronic Kidney Disease Guidelines. Australia
    http://www.cari.org.au/CKD/ckd_guidelines.html

    Scottish Intercollegiate Guidelines Network. Diagnosis and management  of chronic kidney disease. National guideline 103. 2008
    http://www.sign.ac.uk/pdf/sign103.pdf

    Chronic kidney disease in adults: assessment and management. National Institute for Health and Care Excellence. UK. January 2015.
    https://www.nice.org.uk/guidance/cg182/resources/chronic-kidney-disease-in-adults-assessment-and-management-35109809343205

    Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Acute Kidney Injury Work Group. KDIGO Clinical Practice Guideline for Acute Kidney Injury. Kidney inter., 2012; 2 (Suppl): 1–138
    http://www.kdigo.org/clinical_practice_guidelines/pdf/KDIGO%20AKI%20Guideline.pdf

    Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) CKD Work Group. KDIGO 2012 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. Kidney inter., Suppl. 2013; 3: 1-150.
    http://www.kdigo.org/clinical_practice_guidelines/pdf/CKD/KDIGO_2012_CKD_GL.pdf

    Chronic kidney disease in adults: assessment and management.Clinical guideline. Published: 23 July 2014
    http://nice.org.uk/guidance/cg182
    https://www.nice.org.uk/guidance/cg182/resources/chronic-kidney-disease-in-adults-assessment-and-management-35109809343205

    Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease: Synopsis of the Kidney Disease: Improving Global Outcomes 2012 Clinical Practice Guideline
    http://annals.org/article.aspx?articleid=1691737

    Anaemia Management in Chronic Kidney Disease: Partial Update 2015. National Clinical Guideline Centre (UK) London: RoyalCollege of Physicians (UK); June 2015.
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK299242/pdf/Bookshelf_NBK299242.pdf

    KDOQI Clinical Practice Guidelines for Chronic Kidney Disease: Evaluation, Classification, and Stratification
    http://www.kidney.org/professionals/KDOQI/guidelines_ckd/toc.htm


    Otros enlaces de interés

    Chronic kidney disease and measurement of albuminuria or proteinuria: a position statement.
    Johnson DW, Jones GR, Mathew TH, Ludlow MJ, Chadban SJ, Usherwood T, Polkinghorne K, Colagiuri S, Jerums G, Macisaac R, Martin H; Australasian Proteinuria Consensus Working Group. Med J Aust. 2012 Aug 20;197(4):224-5.

    Chronic kidney disease and automatic reporting of estimated glomerular filtration rate: new developments and revised recommendations.
    Johnson DW, Jones GR, Mathew TH, Ludlow MJ, Doogue MP, Jose MD, Langham RG, Lawton PD, McTaggart SJ, Peake MJ, Polkinghorne K, Usherwood T; Australasian Creatinine Consensus Working Group. Med J Aust. 2012 Aug 20;197(4):224-5

    NKDEP: National Kidney Disease Education Program http://www.nkdep.nih.gov/labprofessionals/index.htm

    Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO): http://www.kdigo.org/

    Sociedad Española de Nefrología: http://www.senefro.org/modules.php?name=home

  • Filtrado Glomerular. Ecuaciones de estimación

    La Comisión de Función Renal ha elaborado diversos documentos relacionados con la utilización de ecuaciones de estimación del filtrado glomerular.

    a)    Recomendaciones – Documentos de Consenso


    • Recomendaciones sobre la utilización de ecuaciones para la estimación del Filtrado Glomerular en adultos. (Consenso SEQC-SEN 2006). Este documento está accesible para socios de la SEQCML en la sección de "Documentos de la Comisión", en esta misma página.

    En 2014, la Comisión de Función Renal ha emitido una nota informativa con nuevas recomendaciones  sobre la medida de creatinina y la utilización de ecuaciones de estimación del filtrado glomerular en adultos, que complementan el documento publicado en 2006. Ver nota informativa

    • Recomendaciones sobre la utilización de ecuaciones para la estimación del Filtrado Glomerular en niños (Consenso SEQC-AENP 2013). Este documento está accesible para socios de la SEQCML en la sección de "Documentos de la Comisión", en esta misma página.

    b) Tabla  ecuación-método-analizador


    • Tabla con información sobre la ecuación de estimación a utilizar según la combinación método de medida de creatinina y analizador empleado en el laboratorio. Ver documento


    c) Ecuaciones de estimación del filtrado glomerular en adultos y niños

    • Descripción de las ecuaciones a utilizar en adultos, niños, según trazabilidad o no al material-método de referencia y expresadas en unidades convencionales y sistema internacional de unidades.
    Ver documento

  • Documentos de la Comisión

    Vigentes (solo socios)

    • Recomendaciones para la estandarización del informe del sedimento urinario (Recomendación, 2019)

    Documentos de consenso con otras sociedades (solo socios)

    • Documento de consenso - Recomendaciones sobre la utilización de ecuaciones para la estimación del filtrado glomerular en niños (2013)
    • Documento de consenso - Recomendaciones sobre la valoración de la proteinuria en el diagnóstico y seguimiento de la Enfermedad Renal Crónica (2011)
    • Documento de consenso - Recomendaciones sobre la utilización de ecuaciones para la estimación del filtrado glomerular en adultos (2006)

    Documentos de consenso con otras sociedades