Monografías
• Terminología y fundamento de las mediciones analíticas en el laboratorio clínico. Publicaciones de la SEQC. Barcelona, 2015 (ISBN: 978-84-89975-43-9)
• Actualización en la selección y evaluación de sistemas analíticos. Publicaciones de la SEQC. Barcelona, 2013;27-40 (ISBN 84-89975-48-5)
Documentos para la calibración de instrumentos
• Recomendaciones para la calibración de balanzas y para la estimación de la incertidumbre de las medidas de masa en el laboratorio clínico (Documento D). Quim Clin 2004, 23:35-39 (revisado en 2012: vigente).
• Recomendaciones para la calibración de material volumétrico en el laboratorio clínico (Documento E, versión 2). Documentos de la SEQC 2009, 41-44 (revisado en 2014: vigente).
• Procedimiento recomendado para la calibración de termómetros en el laboratorio clínico (Documento G). Documentos de la SEQC 2009, 2-5 (revisado en 2014: vigente).
Documentos para la validación y estudio de prestaciones de procedimientos de medida
• Responsabilidades en la obtención de evidencia objetiva para la validación de las características metrológicas de los procedimientos de medida del laboratorio clínico (Documento A). Quim Clin 2003, 22:33-35 (revisado en 2012: obsoleto).
• Recomendaciones para el estudio de la precisión de los procedimientos de medida en el laboratorio clínico (Documento B). Quim Clin 2003, 22:63-65 (revisado en 2012: obsoleto)
• Recomendaciones para el estudio de la capacidad de detección de los procedimientos de medida en el laboratorio clínico (Documento C). Quim Clin 2004, 23:439-441 (revisado en 2012: vigente).
• Recomendaciones para la estimación de la incertidumbre de medida en el laboratorio clínico (Documento H). Documentos de la SEQC 2009, 27-29 (revisado en 2014: vigente).
• Recomendaciones para el estudio de la veracidad de los procedimientos de medida en el laboratorio clínico mediante la utilización de materiales de referencia (Documento I). Documentos de la SEQC 2010, 2-6. (revisado en 2015: vigente).
• Recomendaciones para el estudio de veracidad en el laboratorio clínico mediante la participación en programas de evaluación externa de la calidad (Documento J). Documentos de la SEQC 2011, 3:2-6. (revisado en 2016: vigente).
• Recomendaciones para el estudio de veracidad en el laboratorio clínico mediante la comparación de procedimientos de medida. (Documento K). Documentos de la SEQC 2011, 3:7-13. (revisado en 2016: vigente).
• Procedimiento recomendado para el estudio de la linealidad de los procedimientos de medida en el laboratorio clínico. Documento Técnico (2011). Documentos de la SEQC 2011, 4:2-5. (revisado en 2016: vigente).
• Especificaciones para la exactitud de los procedimientos de medida en el laboratorio clínico. Recomendación (2011). Documentos de la SEQC 2011, 4:12-5. (revisado en 2016: vigente).
• Procedimiento para la verificación del punto de corte de los exámenes cualitativos en el laboratorio clínico. Documento Técnico (2011). Documentos de la SEQC 2011, 4:21-3. (revisado en 2016: vigente).
• Validación de los procedimientos de medida del laboratorio clínico. Recomendación (2013). Documentos de la SEQC 2013,6:70-75.
• Procedimiento para el estudio de la interferencia por hemólisis, bilirrubina y turbidez y para la verificación de los índices de hemólisis, ictericia y lipemia. Documento técnico (2013) Documentos de la SEQC 2014,7:21-26.
• Estudio de la precisión de los procedimientos de medida en el laboratorio clínico. Documento técnico (2014). Documentos de la SEQC 2015;8:15-20.
• Desarrollo de procedimientos de medida basados en la cromatografía líquida de alta resolución. Recomendación (2016) (pendiente de publicación en Rev Lab Clín).
• Validación de procedimientos de medida basados en la cromatografía líquida de alta resolución. Documento técnico (2016) (pendiente de publicación en Rev Lab Clín).
• Procedimiento para el estudio de interferencias exógenas en la medición de magnitudes biológicas. Documento técnico (2017) (pendiente de publicación en Rev Lab Clín).
Documentos de caracter general
• Recomendaciones para la utilización de calibradores con trazabilidad metrológica en el laboratorio clínico (Documento F). Quim Clin 2005, 24:474-476 (revisado en 2012: vigente).
• Recomendaciones para la medición de la concentración catalítica de enzimas en el laboratorio clínico (Documento L). Documentos de la SEQC 2010, 30-32. (revisado en 2015: vigente).
• Vocabulario de términos de metrología para el laboratorio clínico. Revisión (2012). Documentos de la SEQC 2012, 5:2-11.
• Capacidad de los procedimientos de medida en el laboratorio clínico: nivel sigma. Recomendación (2012). Documentos de la SEQC 2012, 5:34-37.
• Capacitación de usuarios de sistemas analíticos. Recomendación (2014). Documentos de la SEQC 2015;8:11-14. En colaboración con la Comisión de Acreditación de Laboratorios.
• Recomendación para la elaboración de documentos relativos a la validación o verificación de los procedimientos analíticos en los laboratorios clínicos. Recomendación (2014). Documentos de la SEQC 2015;8:21-30. En colaboración con la Comisión de Acreditación de Laboratorios.
• Procedimiento para la transferencia y revisión de intervalos de referencia biológicos. Documento técnico (2016). Rev Lab Clín. 2017;10(2):91-94.
• Nomenclatura y unidades de las propiedades biológicas. Recomendación (2017) (pendiente de publicación en Rev Lab Clín).